Perspectivas de Mercado

Justo cuando los inversionistas miraban con optimismo el año 2020, Chile comenzó a enfrentar varios desafíos económicos, políticos y sociales; incluido el estallido de disturbios sociales, seguidos por la pandemia del COVID-19 que frenó las economías de todo el mundo.

Desde entonces, el país andino ha visto a Scotiabank demostrar su compromiso con sus clientes corporativos e institucionales al aprovechar su liderazgo en Global Wholesale Banking para reabrir los mercados de capitales de deuda nacionales e internacionales.

Stephen Guthrie, Senior Vice President Wholesale Banking Chile, explica cómo los recientes acontecimientos no han hecho más que reforzar la determinación de Scotiabank de atender a clientes locales e internacionales que operan en Chile, destacando los 30 años de historia del Banco en el país, y su firme compromiso con el bloque comercial de la Alianza del Pacífico.

Seguro, basado en un pasado solido

Durante años, Chile ha sido un punto de destino para inversionistas globales. Su economía abierta, estabilidad política y diversas fuentes de exportaciones, incluido su liderazgo en la producción mundial de cobre, fueron los factores clave que contribuyeron a la reputación de Chile como la nación más estable de América Latina. No obstante, este sentir fue puesto a prueba en octubre al estallar la conmoción social enardecida por el descontento público ante la desigualdad social y el desequilibrio en la distribución del ingreso.

Stephen Guthrie señala que el compromiso de Scotiabank no se vio afectado por los acontecimientos como refleja la continua y estable expansión que ha tenido el Banco en el país, desde su primera inversión en 1991, a través de sucesivas adquisiciones, y su continuo crecimiento orgánico.

Tras adquirir las operaciones de BBVA Chile en 2018, Scotiabank se convirtió en el tercer banco más grande del país, con un poco más de 14 por ciento de participación de mercado en términos de colocaciones. Cuenta con más de 450 profesionales que ofrecen una gama completa de productos y servicios de banca corporativa y de inversión, mercados de capitales globales, productos de cash management y de comercio exterior, complementados por los equipos de Banca y Mercados Globales en los Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia con quienes se mantienen en estrecho contacto.  

Muchos de nuestros clientes han aprovechado la presencia de Scotiabank en las Américas, particularmente en los países de la Alianza del Pacífico, para expandir sus inversiones y comercio regionales en Colombia, México y Perú. Nuestros clientes también se han beneficiado de los continuos esfuerzos que ha realizado Scotiabank en la última década por expandir su capacidad en los mercados de capitales de deuda, que nos han convertido en el principal asesor y agente colocador de los emisores chilenos1 (véase la tabla a continuación).

Overall Bonds Issuances by Chilean Issuers

Firme, a pesar de la incertidumbre

La posición de liderazgo de Scotiabank en el mercado chileno fue puesto a prueba en los últimos trimestres, particularmente cuando el descontento social de octubre interrumpió la actividad de los mercados de bonos locales, restringiendo la liquidez de las empresas chilenas, tanto grandes como pequeñas.

"Efectivamente, vimos el impacto de las protestas en los mercados financieros, pero nos mantuvimos en contacto directo con nuestros clientes asesorándolos sobre cómo acceder favorablemente a los mercados internacionales de capital", recuerda Guthrie.

De hecho, en medio de los disturbios, Scotiabank actuó como coordinador global, joint bookrunner y agente colocador en la emisión de un bono por US$1,000 millones a plazos de 10 y 30 años para Celulosa Arauco y Constitución S.A. ("Arauco"), uno de los más grandes propietarios de plantaciones forestales en América Latina y uno de los mayores productores de celulosa en el mundo.

Asimismo, Scotiabank asesoró a Empresas CMPC S.A. ("CMPC"), líder mundial en celulosa y papel, para que se convirtiera en la primera empresa chilena en acceder al mercado internacional de bonos una vez calmados los disturbios. El 8 de enero de 2020, CPMC colocó un bono por US$500 millones con un plazo de 10 años, con Scotiabank como coordinador global y joint bookrunner.

Ambas emisiones fueron sobresuscritas por un amplio margen y permitieron a estos dos clientes acceder a financiamiento competitivo de largo plazo.

Con el tiempo, Scotiabank también se ha forjado un sólido historial en emisiones de deuda soberana y subsoberana; y entre otras, ha realizado varias emisiones en nombre de la República de Chile y la Corporación Chilena del Cobre ("Codelco"), una empresa estatal y la mayor productora de cobre del mundo. La confianza en la trayectoria y capacidad de ejecución de Scotiabank jugó un papel fundamental cuando a mediados de enero de 2020 esta importante compañía minera eligió a Scotiabank, por tercera vez consecutiva, como joint bookrunner para un nuevo bono por US$2,000 millones con plazos de 10 y 30 años.

Posteriormente, en los primeros días de marzo, Scotiabank asesoró a Colbún S.A. (“Colbún”), una de las generadoras de energía eléctrica más grandes de Chile con operaciones en Perú, en la emisión de un nuevo bono por US$500 millones a 10 años y en la recompra de parte de los bonos vigentes de la compañía con vencimiento en 2024. Con Scotiabank como coordinador global y joint bookrunner, esta transacción de gestión de pasivos logró prolongar el perfil de vencimiento de la deuda de la compañía.

A la altura durante la crisis de COVID-19

Justo cuando las tensiones internas de Chile cedían, la pandemia del nuevo coronavirus trajo exigencias de liquidez sin precedentes al gobierno y las empresas chilenas. Nuevamente, Scotiabank puso a disposición su experiencia en los mercados de capitales, su trayectoria y la solidez de su balance general para ejecutar rápida y sucesivamente tres mandatos históricos recibidos de nuestros clientes.

A fines de abril de 2020, Scotiabank nuevamente actuó como joint bookrunner de Codelco, apoyando a esta empresa para que se convirtiera en el primer emisor chileno en acceder a los mercados de bonos internacionales después del inicio del brote del COVID-19. La emisión del bono de US$800 millones a 10 años fue todo un éxito, y alcanzó niveles significativos de sobresuscripción.

Días después, Scotiabank actuó como joint bookrunner en la emisión de un bono de US$1,500 millones a plazos de 10 y 30 años para la Empresa de Transporte de Pasajeros Metro S.A. ("Metro"), la compañía que opera el sistema integrado de transporte público de Santiago. Esta transacción fue la mayor operación de financiamiento realizada por la compañía. Al día siguiente, Scotiabank desempeñó el rol de joint bookrunner para la República de Chile, en una emisión de US$2,000 millones en bonos globales multidivisa registrados en la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) que consistió en un bono por EUR 500 millones a 4.7 años y un bono por US$1,500 millones a 10.7 años.

Ejecutadas con pocos días de diferencia, estas tres históricas transacciones reabrieron los mercados internacionales para los emisores chilenos en un momento crucial y reafirmaron el compromiso de Scotiabank con sus clientes. Scotiabank se destacó por ser el único banco internacional que participó como asesor en las tres transacciones.

"Estas transacciones confirman el compromiso de Scotiabank con el mercado chileno, no solo en tiempos de prosperidad sino también en momentos difíciles", observa Guthrie. "Confiamos en la capacidad de Chile para superar los desafíos actuales, y estamos listos para asesorar y ofrecer soluciones oportunas que ayuden a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos".

 

Para obtener más información sobre las soluciones y oportunidades de Wholesale Banking de Scotiabank en Chile, póngase en contacto con:

Stephen Guthrie
Vicepresidente Senior, Banca Corporativa y Comercial Internacional