Perspectivas de Mercado

Scotiabank ha sido reconocido una vez más por la variedad, solidez y calibre de sus capacidades de financiamiento en proyectos de infraestructura en América Latina por Premios a los Financiamientos de Proyectos e Infraestructura 2023 de LatinFinance donde recibió reconocimiento al “Banco del Año en Infraestructura Sostenible” y al “Banco del Año en Infraestructura en México”.1

De izquierda a derecha: Marc Chouchani, Director Ejecutivo y Co-Head, Financiamiento de Proyectos e Infraestructura; Julia Borgo, Directora, Financiamiento de Proyectos e Infraestructura, México; y Carlos Gómez, Director, Financiamiento de Proyectos e Infraestructura.

De izquierda a derecha: Marc Chouchani, Director Ejecutivo y Co-Head, Financiamiento de Proyectos e Infraestructura; Carlos Gómez, Director, Financiamiento de Proyectos e Infraestructura; Samuel Bordereau, Director Ejecutivo, Préstamos Sindicados Globales, Estados Unidos y América Latina; Aleksa De La Torre Botton, Directora, Préstamos Sindicados Globales, Estados Unidos y América Latina; Julia Borgo, Directora, Financiamiento de Proyectos e Infraestructura, México; Carmen Contreras, Directora, Medios de Comunicación y Telecomunicaciones; y Joseph Ward, Director Ejecutivo, Medios de Comunicación y Telecomunicaciones.

Como parte del programa anual de premios de LatinFinance que destacan las transacciones más impactantes y a las instituciones que impulsan el progreso de la economía en la región, Scotiabank felicita a sus clientes por los reconocimientos recibidos en cuatro categorías1:

  • Préstamo del Año: Financiamiento de planta desalinizadora Aguas Horizonte
  • Financiamiento de Infraestructura del Año: Centroamérica: Financiamiento para Liberty Costa Rica
  • Financiamiento de Infraestructura del Año: Cono Sur: Financiamiento a Phoenix Tower International para la adquisición de WOM
  • Financiamiento de Infraestructura del Año: América Latina y Financiamiento Aeroportuario del Año: Financiamiento de la Expansión del Aeropuerto de Lima

Scotiabank se destaca como el Banco de Infraestructura Sostenible de las Américas

Adicionalmente, Scotiabank se enorgullece de haber sido nombrado “Banco del Año en Infraestructura Sostenible” por la gran cantidad de transacciones exitosas, como resultado de su largo y creciente compromiso, experiencia y conocimientos en financiamiento sostenible en las Américas.

Entre las transacciones más relevantes, en julio de 2022, Scotiabank actuó como Co-Estructurador, prestamista, proveedor de cobertura, banco emisor, agente de garantías para México y Chile y coordinador de préstamos verdes para respaldar a Global Power Generation (GPG) en la ejecución de su primer PMGD/PMG (“Pequeño Medio de Generación Distribuido”) financiamiento a la fecha. El préstamo verde de Scotiabank por US$55.8 millones y la solución multi-producto harán posible la construcción de numerosos activos solares fotovoltaicos que ayudarán a GPG expandir enormemente su portafolio de energías renovables en América Latina. También en julio de 2022, Scotiabank actuó como prestamista y coordinador de préstamos verdes para Engie Energía Chile, con quien concretó un préstamo verde a cinco años por US$250 millones que contribuirá a que la empresa energética chilena centrada en la sostenibilidad pueda financiar múltiples proyectos verdes.

Asimismo, en octubre de 2022, Scotiabank apoyó una de las adquisiciones más grandes de energías renovables no convencionales en América Latina2 al respaldar a Global Infrastructure Partners (GIP) en su mayor inversión en el continente. Como Co-Estructurador, prestamista, proveedor de cobertura, banco emisor, agente de garantías en México y Chile, así como coordinador de préstamos verdes, Scotiabank otorgó un préstamo verde por US$525 millones a GIP para hacer posible la adquisición de Atlas Renewable Energy, el segundo desarrollador independiente de energías renovables más grande de América Latina3.

El banco principal de infraestructura de México

Por su apoyo en numerosas y distinguidas transacciones de infraestructura en México, Scotiabank obtuvo el título de “Banco del Año en Infraestructura en México”. Habiendo operado en México durante casi 90 años, el Banco tiene una amplia presencia local y, como líder en financiamiento sostenible, ha desempeñado un papel clave para contribuir al avance de los objetivos de transición energética y sostenibilidad de México.

A lo largo de muchos años, Scotiabank se ha hecho conocido por sus soluciones de originación, estructuración, ejecución, financiamiento y optimización de la estructura de capital de deuda para clientes en todo México. Por ejemplo, Scotiabank fue Co-Estructurador, bookrunner, agente de garantías y administrativo, así como proveedor de cobertura, de VINCI SA para ayudar a esta importante empresa francesa de concesiones y construcción a financiar parcialmente la adquisición de la participación accionaria de Fintech Advisory Inc. en el Grupo Aeroportuario Centro del Norte (OMA), uno de los operadores aeroportuarios más grandes de México. Scotiabank también co-lideró una transacción por US$2,300 millones en nombre de TC Energía Mexicana, que incluye un préstamo a mediano plazo y una línea de crédito renovable para refinanciar los actuales préstamos entre compañías y  facilitar el desarrollo del gasoducto puerta del sureste de TGNH en la región central y del sureste de México, que ayudará a la nación a pasar de generación de electricidad con fueloil y diésel al gas natural. Adicionalmente, Scotiabank actuó como Co-Estructurador, bookrunner y banco depositario onshore y proveedor de cobertura en la línea de crédito sindicada garantizada sénior por US$1,348 millones para Esentia, compuesta por un préstamo a mediano plazo, una línea de crédito de operación y una línea de crédito de cuenta de reserva. La transacción se sindicó con éxito y contó con la participación de 12 instituciones financieras.

Haciendo posible el uso sostenible de agua en el árido norte chileno

Por enfocarse en atender la urgente escasez de agua en Chile, AguasHorizonte SpA, junto con Transelec Holding Rentas y Marubeni Corporation, recibieron el premio “Préstamo del Año” de LatinFinance por un crédito de varios tramos por US$2,200 millones cuando se adjudicó a estas empresas el desarrollo de una gran planta desalinizadora de agua para la operación minera de Codelco en el norte de Chile. Con el objetivo de apoyar al sector minero de Chile en el indispensable uso del agua de mar, Scotiabank desempeñó los roles de proveedor de un préstamo puente de capital (EBL), prestamista exclusivo de un préstamo IVA, banco de cuentas y garantía onshore y coordinador de cobertura EBL para la transacción que incluyó un préstamo garantizado sénior, dos líneas de crédito EBL y una línea de crédito IVA renovable.

Lanzamiento de la estructura de bonos A/B en sector de las telecomunicaciones de Costa Rica

Scotiabank se enorgullece de brindar apoyo a Liberty Costa Rica con la emisión de un bono vinculado a la sostenibilidad por US$400 millones, que recibió un premio en la categoría “Financiamiento de Infraestructura del Año: Centroamérica”. En carácter de bookrunner conjunto, agente de estructuración del bono IDB A/B y asesor de estructuración ASG de Liberty Costa Rica, Scotiabank guio a la empresa en su debut en los mercados internacionales de deuda a través del desarrollo de una sólida estructura vinculada a la sostenibilidad que le ayudará a impulsar importantes iniciativas de descarbonización en toda su cadena de valor. La oferta atrajo un considerable interés de los inversionistas, siendo la primera emisión de bonos A/B en América Latina bajo el formato de la Regla 144ª para IDB Invest, y fue el bono B más grande emitido por una empresa de telecomunicaciones costarricense4.

Brindando apoyo a la mayor operación de torres de telecomunicaciones en la historia de Chile

En la categoría de “Financiamiento de Infraestructura del Año: Cono Sur”, Phoenix Tower International (PTI) fue reconocida por la adquisición de hasta 3,800 sitios de telecomunicaciones de WOM S.A. en Chile. Scotiabank actuó como estructurador y bookrunner único, agente administrativo, y asesor financiero exclusivo para el financiamiento de agosto de 2022. Los fondos para la adquisición se reunieron a través de una transacción innovadora en la que PTI también refinanció cinco préstamos vinculados a activos en 14 jurisdicciones. Esta transacción de financiamiento corporativo y adquisiciones, que abarcó US$2,000 millones en una línea de crédito sénior garantizada bajo múltiples tramos, terminó siendo la transacción sindicada más grande de América Latina en 20225. La transacción no solo se destaca por su tamaño y su convincente racional estratégico, sino también por su sofisticada estructura de financiamiento y su proceso fluido de sindicación que resultó en una sobresuscripción, a pesar de la incertidumbre política y social, con la participación de 23 bancos ubicados en los Estados Unidos, América Latina y Europa. El acuerdo también marca un momento histórico en la transformación de la infraestructura digital de Chile y su transición hacia el acceso a la red 5G en gran parte del país.

Mejor acceso de la aviación a la región andina

Scotiabank felicita al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima Airport Partners (LAP) por recibir los premios “Financiamiento de Infraestructura del Año: América Latina” y “Financiamiento Aeroportuario del Año” por el financiamiento del proyecto por US$1,250 millones. Este notable financiamiento acelera el desarrollo crucial de la infraestructura de transporte en Perú y refleja la demanda de inversiones a largo plazo en el sector. Como Co-Estructurador, bookrunner y proveedor de cobertura, Scotiabank ayudó a concretar este financiamiento aeroportuario más grande de América Latina excluyendo Brasil, de los últimos 15 años6, y permitió la mejora significativa del principal centro aéreo de Perú para el turismo y el comercio.

Scotiabank expresa su más profundo agradecimiento y felicita a sus clientes por estos reconocimientos. El Banco agradece a estas distinguidas organizaciones que han depositado su confianza en Scotiabank para ejecutar importantes mandatos de financiamiento que están teniendo un inmenso impacto en la energía y la generación de energía, el transporte, las telecomunicaciones y la infraestructura de desarrollo de recursos naturales en toda América Latina.
 

Más sobre tu Banco en las Américas

Más sobre nuestros premios recientes