Mientras la economía mexicana ha ido avanzando a paso lento y pesado en los últimos años, el equipo de Banca y Mercados Globales de Scotiabank México ha trabajado sin descanso para ayudar a los clientes corporativos, comerciales e institucionales a crecer dentro y fuera del país, a pesar de todos los desafíos que se han presentado a nivel nacional e internacional.
“Sea cual sea el reto, en México nunca hemos dejado de trabajar para ganarnos la confianza de los clientes y ofrecer resultados aprovechando la conectividad sólida de nuestra plataforma global y nuestra presencia en la Alianza del Pacífico”, comenta José Jorge Rivero Méndez, Director Ejecutivo de Banca Corporativa de Scotiabank en México.
Incluso en medio de las situaciones difíciles, con los roces comerciales y ahora la pandemia del COVID-19, Rivero Méndez destaca diversos éxitos para los clientes, desde concertar el primer crédito vinculado a la sostenibilidad en América Latina (para Fibra UNO) hasta apoyar las necesidades de capital regional de una marca líder de bebidas (Coca-Cola FEMSA). Y más impresionante todavía: ayudar a un operador aeroportuario multinacional a emitir "digitalmente" los primeros bonos corporativos colocados en México durante la pandemia, justo cuando todo el mundo temía que se suspendieran los viajes aéreos indefinidamente (Grupo Aeroportuario del Pacífico).
Convertirse en el banco de confianza de las grandes corporaciones de México
Como veterano de Scotiabank con 18 años de experiencia en la Ciudad de México, Rivero Méndez puede hablar en detalle del ascenso de Scotiabank y de cómo se ha convertido en el banco preferido de muchas de las 100 grandes empresas de México. El banco canadiense con sede en Toronto ha redoblado su compromiso con los clientes corporativos e institucionales mexicanos, reforzando sus servicios en el país, con una oferta integral en servicios de capital, deuda, coberturas y operaciones con divisas, así como equipos altamente integrados de asesoría en créditos corporativos, originación y fusiones y adquisiciones.
Las ofertas globales de administración de efectivo y banca electrónica para empresas de Scotiabank también se han ampliado a medida que empresas mexicanas han firmado acuerdos con socios del bloque comercial de la Alianza del Pacífico, y a través del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) recientemente ratificado.
“Lo que realmente nos distingue es la gran conectividad de nuestra plataforma, que se enfoca en atender las necesidades de nuestros clientes a lo largo de las Américas”, señala Rivero Méndez. “Aunque muchos bancos dicen que tienen ofertas ‘globales’, nosotros trabajamos de manera totalmente fluida con nuestros equipos locales, nuestros colegas en cada país y nuestros especialistas en el mundo entero para brindar soluciones a clientes con operaciones globales. Sabemos que lo que más valoran los clientes es la ‘conectividad’, de modo que todos tenemos la responsabilidad de implementar soluciones conectadas.”
El desempeño de Scotiabank se destaca en las tablas de clasificación. El Banco se encuentra entre los principales suscriptores de deuda corporativa en México, en emisiones tanto de corto como de largo plazo, y entre los principales suscriptores de bursatilizaciones. De hecho, desde el inicio de 2020, Scotiabank es el segundo suscriptor de bonos de largo plazo en los mercados de capitales de deuda de México por monto de emisión, con una participación de mercado del 17%1. Además, Scotiabank encabeza la tabla de bookrunners en sindicación de préstamos en América Latina, con US$1,870 millones en volúmenes en lo que va del año 2020, y una participación de mercado del 15.4%2.
“Para construir algo muy especial, hemos optimizado nuestros procesos a fin de brindar una respuesta rápida al cliente, y vamos todavía más allá porque conectamos a nuestros equipos y armamos soluciones que le sirven al cliente”, dice Rivero Méndez.
Prioridades que evolucionan
La capacidad de respuesta es especialmente importante en medio del constante cambio de prioridades en la decimoquinta economía más grande del mundo3. Incluso antes de la pandemia, la falta de confianza en la economía y entre los inversionistas tuvo un impacto en el sector empresarial. Aunque muchas corporaciones optaron por posponer sus inversiones en el país, otras buscaron crecer fuera de México con adquisiciones en América Latina, Norteamérica y Europa. Esto ha ayudado a Scotiabank a aumentar su participación de mercado, ya que estas empresas necesitan una institución financiera que cuente con capacidades robustas en cada continente.
Y si bien el precio era antes el principal factor que se tomaba en cuenta, a raíz de la pandemia los clientes están valorando más la confianza en su banco, en su fortaleza y sus relaciones, comenta también Rivero Méndez. “Quieren trabajar con bancos sólidos que los respalden cuando necesiten liquidez en tiempos difíciles. Nosotros demostramos nuestro compromiso aumentando nuestros volúmenes de préstamos en casi un 30% en los tres meses siguientes a la declaración de la pandemia.”
La continuidad y las soluciones conectadas han impresionado a clientes como Coca-Cola FEMSA (“KOF”), la principal embotelladora y comercializadora del sistema Coca-Cola en el mundo, con operaciones en 10 países latinoamericanos4. Después de haber sido un prestamista regular de KOF y sus subsidiarias en México, y en otras regiones donde el acceso al crédito suele ser limitado, Scotiabank recibió el mandato de bookrunner conjunto para la emisión de US$250 millones en bonos de interés fijo y variable en febrero de 2020 por parte de KOF.
Enfatizando que la emisión registró una suscripción cuatro veces mayor a lo esperado, a pesar de los diferenciales de rendimiento más bajos de la historia reciente para un emisor corporativo, Rivero Méndez agrega que: “Nos ganamos su confianza con nuestra relación y juntos desarrollamos una emisión bien estructurada y programada que atrajo a una grandísima variedad de inversionistas en un mercado que es pequeño”.
Al comentar sobre su propia relación con Scotiabank México, Constantino Spas, Director de Finanzas, Administración y Planeación Estratégica de Coca-Cola FEMSA, dice que: “Para Coca-Cola FEMSA, Scotiabank se destaca como un banco que nos ha acompañado en el desarrollo y crecimiento de muchas de nuestras operaciones en América Latina. Valoramos el servicio que hemos recibido en cada país, que está siempre coordinado por un equipo global. Reconocemos la experiencia y los conocimientos del equipo de Mercados de Capitales, que nos apoyó con una colocación exitosa en el mercado local a comienzos de año”.
Ayudamos a los clientes a despegar en nuevas direcciones
Scotiabank también les está demostrando su valor a clientes que se han incorporado al Banco más recientemente, como Fibra UNO, el fideicomiso de inversión en bienes raíces más grande de México ("FUNO"). FUNO tomó en cuenta el sólido balance general y el nivel de capital de Scotiabank, entre otros factores, cuando lo seleccionó como concertador para la primera línea de crédito revolvente sénior vinculada a la sostenibilidad de América Latina y con tramos en dos divisas, en julio de 2019.
Diseñada para proporcionar al cliente liquidez y capital para adquisiciones futuras, la línea de crédito de aproximadamente US$750 millones también satisface el creciente interés en las consideraciones ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG). El diferencial de rendimiento de este “crédito verde” está vinculado a indicadores clave de desempeño en sostenibilidad medioambiental, como el consumo de electricidad. Después de esta transacción, Scotiabank fue seleccionado como concertador financiero principal sénior de una línea de crédito sénior de US$500 millones, cuando FUNO decidió diversificar su cartera que se concentraba principalmente en el segmento comercial y de oficinas con la adquisición de la Cartera Titán de 74 propiedades industriales y terrenos.
Pero la capacidad de Scotiabank para encaminar a sus clientes por nuevas direcciones quedó aún más demostrada cuando ayudó al Grupo Aeroportuario del Pacífico S.A.B. (“GAP”) a lanzar una emisión de bonos por US$187 millones en junio de 2020. A la hora de buscar capital para respaldar sus concesiones operativas, este reconocido operador de 12 aeropuertos mexicanos y 2 aeropuertos en Jamaica eligió a Scotiabank como bookrunner conjunto. En parte, GAP tomó esta decisión debido a la destacada trayectoria de Scotiabank como su proveedor de servicios bancarios, de crédito y administración de efectivo en México y Jamaica.Scotiabank is also proving its value to more recently enlisted clients like Fibra UNO, Mexico’s largest real estate investment trust (“FUNO”). FUNO selected the Bank as Co-Arranger for Latin America’s first dual currency, senior sustainability-linked revolving credit facility in July 2019.
Escuche el podcast de Francisco Suarez, Director Global Equity Research en Scotiabank México, analiza los puntos débiles y oportunidades de la economía mexicana – Contenido en Inglés
Aunque la emisión se realizó durante el pico de la pandemia de COVID-19, en medio de la volatilidad del mercado y las preocupaciones por el futuro de los viajes aéreos, el libro de órdenes superó las expectativas y GAP se convirtió en la primera emisión de bonos corporativos de México desde que comenzó la pandemia. “Fue también la primera vez que se hizo una emisión de bonos completamente digital en México. Hicimos todo, es decir, la valuación, el marketing y la ejecución a través de canales digitales, con el cliente y los inversionistas conectados en tiempo real con la oferta”, agrega Rivero Méndez.
Las negociaciones virtuales también fueron clave este 10 de septiembre de 2020, cuando Scotiabank se desempeñó como bookrunner adjunto para una emisión de notas por US$800 millones para IEnova, una de las empresas privadas de energía más grandes de México. A través de una gira "online" y una intensa convocatoria a inversores globales, la cartera de pedidos se superó en tres veces, con un interés significativo de los gestores de activos en América del Norte, Europa, Oriente Medio y Asia.
Rodrigo Meléndez, Director de Tesorería de IEnova, mencionó que “A lo largo de los últimos años, Scotiabank ha sido un aliado estratégico de IEnova. Sus reconocidas capacidades, la amplia gama de productos y servicios, así como la adaptación a las necesidades de la compañía han sido fundamentales en la consecución de resultados de IEnova. Estamos seguros que continuará la estrecha relación entre ambas instituciones y agradecemos la alta relevancia que Scotiabank ha puesto para con la misma”
Si bien las actividades de los clientes en México reflejan los retos actuales para lograr crecimiento, diversificación o estabilidad, Rivero Méndez es categórico en cuanto a las perspectivas futuras de sus clientes y el enfoque de Scotiabank: “Creemos que se abrirán oportunidades de consolidación y crecimiento. Vamos por buen camino y hemos generado la confianza, la conectividad y las capacidades que ayudarán a nuestros clientes a enfrentar y superar estos desafíos”.
Con operaciones en la región desde hace más de 50 años, Scotiabank aporta su profundo conocimiento local y presencia física en toda América Latina. Para obtener más información sobre las soluciones de Banca Mayorista de Scotiabank y las oportunidades en México, favor de comunicarse con:
José Jorge Rivero
Vicepresidente Sénior de Banca Corporativa y Mercados de Capitales, Banca Internacional
Teléfono: 52-000-36037