Las principales empresas se reunieron recientemente para la ceremonia anual de premios Mejor Banco del Año y Mejor Operación del Año de LatinFinance en Nueva York. Los distinguidos asistentes también tuvieron la oportunidad de participar en la Cumbre de Mercados de Capitales de Latinoamérica, patrocinada por Scotiabank, donde conocieron las últimas ideas sobre financiamiento sostenible de los líderes de la región.
En particular, los asistentes al panel de discusión “Mercados de capitales sostenibles: Innovar para el bien común” escucharon cómo está evolucionando el financiamiento sostenible en Latinoamérica y el Caribe, el aumento de instrumentos sociales vinculados a la sostenibilidad y el impulso para fortalecer la transparencia y la supervisión del sector.
ASG evoluciona en Latinoamérica
Daniel Gracián, Director, Financiamiento Sostenible para Latinoamérica, Scotiabank, habló sobre la evolución reciente de los financiamientos de ASG y señaló que “Después de un crecimiento exponencial en el mercado de financiamiento sostenible en 2021, fuimos testigos de una cierta desaceleración en 2022 no solo en Latinoamérica, sino a nivel mundial. Si bien esto fue impulsado principalmente por el mercado, un tema clave importante en Financiamiento Sostenible fue definir cuidadosamente lo que realmente significan ASG y sostenibilidad, particularmente en el espacio de financiamiento y mercados de capitales. Para 2023, el objetivo será tratar de poner “guías” alrededor de ASG, incluyendo definiciones, regulaciones y taxonomía para que inversionistas se sientan seguros de entender lo que están haciendo los emisores, y cómo todo se alinea con las políticas y los tratados globales y regionales, como el Acuerdo de París. Ahora esperamos con interés varias iniciativas impactantes a nivel mundial, regional y nacional para aclarar todo”.
Hubo un acuerdo sobre la necesidad de una mayor colaboración, entre los demás participantes del panel, que provenían de varios de los principales emisores del sector público y privado del continente de bonos y préstamos verdes, vinculados a la sostenibilidad.
Los ejecutivos de la Comisión Federal de Electricidad de México y CMPC de Chile describieron sus esfuerzos para mapear claramente sus emisiones de deuda a marcos ASG en profundidad, incluyendo descripciones del uso de los ingresos y objetivos, para ayudar a los inversionistas a medir el desempeño y el compromiso del emisor con la sostenibilidad.
“Creemos que es muy importante publicar un marco ASG sólido, pues ayuda a los inversionistas a saber cómo estamos trabajando, y también como organización a alinear nuestros objetivos con nuestras operaciones y proyectos”, explicó Fernando Hasenberg, Director General Financiero del productor multinacional de papel CMPC. “Esto es particularmente cierto para las instalaciones vinculadas a la sostenibilidad, pues estos instrumentos nos permiten apuntar a estándares más altos y objetivos a más largo plazo, más allá de proyectos específicos”.
Impulsar el desarrollo social regional
Tanto Héctor Iturribarria, Gerente de Planificación Financiera de CFE, como Juan Pablo Mata, Director General del Grupo Mariposa, señalaron el impacto potencial en el desarrollo social de la región a medida que el financiamiento sostenible se centra más en la “S” de ASG. “Como empresa, estamos muy cerca de las comunidades de Latinoamérica y queremos ayudar a iniciar la agenda ASG para liberar el potencial de la región”, observó Mata. “Me alegra saber que hay una creciente atracción para ayudar a las empresas a tener un impacto social real”.
Gracián de Scotiabank señaló cómo, debido a la pandemia, las emisiones ASG relacionadas con lo social han crecido en popularidad, en comparación con los bonos y préstamos verdes previamente dominantes: “Una complejidad que enfrentamos es que todavía no existe una taxonomía para los aspectos sociales, considerando que ahora hay definiciones y directrices más sólidas para los bonos verdes y ambientales, los préstamos y el uso de los ingresos. Dicho esto, dado que el aspecto social es tan importante en Latinoamérica, espero que, en el futuro, la innovación en torno a la definición de taxonomía y el registro de KPI salgan de esta región”.
Gracian agregó que los inversores adoptarán cada vez más emisiones vinculadas a la sostenibilidad a medida que se establezcan métricas más definidas y surjan herramientas basadas en la ciencia para ayudar a los equipos dedicados de debida diligencia a evaluar y analizar los objetivos y el desempeño de los emisores. Esto sucederá junto con el enfoque continuo de los emisores en los informes anuales de impacto y la verificación de terceros.
Innovación inspiradora
Para concluir la discusión, los panelistas acordaron que la innovación continuará filtrándose en la región, convirtiéndose en última instancia en una parte fundamental de hacer negocios en todas las geografías. El financiamiento sostenible, en sus diversas formas, seguirá evolucionando para integrar más vehículos y estrategias financieras, con las empresas tomando la iniciativa, inspiradas por los esfuerzos pioneros de los soberanos y otras instituciones públicas para llevar al mercado instrumentos verdes, sociales y vinculados a la sostenibilidad. Gracian señaló: “Vemos que inversionistas se centran cada vez más en la estrategia real de ASG en cómo se ha implementado dentro de las empresas, incluso en acuerdos convencionales, lo que indica que un enfoque en la sostenibilidad se convertirá en una organización transversal y eventualmente la norma para todos”.
Scotiabank está bien posicionado para asesorar y ejecutar estas tendencias emergentes, demostradas por los numerosos premios LatinFinance recibidos durante el evento. Entre ellos, Scotiabank obtuvo el premio “Banco de Financiamiento Sostenible del Año para Latinoamérica y el Caribe”, y el premio “Banco de Inversión del Año en Chile y Colombia”. El Banco con sede en Canadá también ganó cinco premios “Operación del Año” por “Bono Corporativo de Alto Grado del Año”, “Bono Cuasi Soberano del Año”, “Operación Subnacional del Año”, “Operación Soberana en Moneda Nacional del Año” y “Gestión de Pasivos Corporativos del Año”.
Para obtener más información sobre las soluciones y oportunidades de Banca Mayorista de Scotiabank, comuníquese con:
Daniel Gracian
Director, Financiamiento Sostenible
Teléfono: 416-845-7906