Tras un año de gran volumen de préstamos y actividad récord en los mercados de capitales, Scotiabank y sus clientes fueron reconocidos por la revista LatinFinance por sus importantes e históricas transacciones que demuestran la excelencia en soluciones de capital privado, bonos y préstamos sociales, verdes y vinculados a la sostenibilidad, y deuda soberana en moneda local y extranjera que el Banco ofrece en las Américas.
Cada año, LatinFinance reconoce las transacciones, personas e instituciones que sobresalieron en la región. En 2021, la Banca de Mercados Globales de Scotiabank tuvo el honor de figurar en varias categorías de premios. Estos galardones son especialmente significativos considerando lo complejo que resultó cerrar transacciones durante la pandemia y la impresionante selección de nominados que el panel editorial de LatinFinance consideró.
Innovación financiera en América Latina
Scotiabank obtuvo reconocimiento cuando KKR & Co Inc. recibió el premio a la “Operación de Capital Privado del Año” por una secuencia de transacciones apalancadas en moneda local por un total de aproximadamente US$1,500 millones, para lo adquisición de redes de fibra óptica en Chile y Colombia de propiedad de Telefónica. Scotiabank actuó como asesor financiero, así como banco coordinador global y estructurador de los respectivos financiamientos utilizados para materializar ambas adquisiciones. Las transacciones fueron las primeras en su tipo e incluyeron la formación de nuevas entidades legales para crear redes de acceso abierto que ampliarán en gran medida el acceso digital a millones de hogares chilenos y colombianos.
Gracias a sus credenciales inigualables y habiendo dominado otras transacciones financieras en los sectores de tecnología, medios y telecomunicaciones en Chile, Scotiabank ofreció una asesoría y solución integral, logrando sindicar con éxito los financiamientos entre varios bancos e instituciones financieras en un mercado con menos experiencia en estructuras apalancadas en este tipo de industria.
“Ayudamos a nuestro cliente a financiar sus transacciones con estructuras diseñadas a su medida combinando el poder de nuestra experiencia en productos y conocimiento del mercado local”, señala Randy Bingham, Director Ejecutivo, Grupo de Medios y Telecomunicaciones, Banca Corporativa y de Inversión de Scotiabank. Randy atribuye la sobresuscripción de la transacción a la colaboración entre el Grupo de Préstamos Sindicados para América Latina de Scotiabank, los especialistas de banca corporativa y finanzas corporativas de Chile y Colombia, y el grupo de Mercados de Capitales de KKR.
Stephen Guthrie, Vicepresidente Senior de Banca Corporativa y Comercial Internacional de Scotiabank, comenta que estas transacciones han atraído un interés considerable en el mercado como modelo para futuros programas de financiamiento que podrían ayudar a otras naciones latinoamericanas para desarrollar redes digitales de acceso abierto. “El reconocimiento que recibimos de LatinFinance resalta nuestro enfoque: nos esforzamos por pensar de manera diferente para beneficiar a nuestros clientes y crear soluciones a su medida. Nos sentimos orgullosos de poder apoyar a nuestros clientes como socios a largo plazo, asistiéndolos en alcanzar sus objetivos estratégicos.”
El importante compromiso ASG de Suzano, ISA Interchile y Scotiabank
Scotiabank también se destacó en la prestigiosa categoría “Operación ASG del Año”, al liderar la emisión de bonos verdes garantizados de ISA Interchile por US$1,200 millones, con la que se buscaba refinanciar el financiamiento de construcción de sus líneas de transmisión de electricidad que transmiten energía renovable y ayudan a reducir el carbono generado por el sistema eléctrico del país.
ISA Interchile asignó a Scotiabank las funciones de Coordinador Global, Agente Colocador, Agente Estructurador Verde, Asesor de Agencias Calificadoras y Banco Agente en esta transacción. Este rol de liderazgo se obtuvo gracias al amplio conocimiento en financiamientos sostenibles y en los sectores de energía y servicios públicos que tiene el Banco a lo largo de las Américas y su experiencia asesorando a emisores acceder a los mercados internacionales de capital de deuda.
“ISA Interchile tenía un profundo compromiso con la sostenibilidad y están comprometidos con el objetivo de Chile de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. Al incursionar por primera vez como emisor en los mercados de deuda internacionales, la empresa requería una amplia asesoría para la estructuración de su marco de financiamiento verde con el fin de obtener la etiqueta Green Bond Principles y una segunda opinión independiente que logró atraer considerable interés por parte de una gran base de inversionistas globales”, explica Carlos García, Director de Mercados de Capital de Deuda de América Latina y el Caribe de Scotiabank.
El esfuerzo del equipo para estructurar la transacción y llevar adelante una campaña de mercadeo se reflejó en el respaldo de las agencias calificadoras, lo que permitió a ISA atraer una significativa demanda tanto de fondos ASG como de inversionistas tradicionales. Como resultado, la emisión inaugural logró un significativo ajuste de precio, con una tasa de 4.500%, para convertirse en el bono verde más grande de la región hasta ese momento, con la tasa cupón más baja para un bono de proyecto de una empresa de transmisión eléctrica.
Suzano Austria GmbH, productor mundial y líder en el mercado de pulpa y papel, también se destacó en la categoría ASG y ganó el bien merecido título de “Deudor Sostenible del Año”, gracias a su dedicación para alinear sus objetivos ASG con su estructura de capital. Scotiabank desempeñó un papel clave, actuando como coordinador global y agente de colocación conjunto en un total de US$1,500 millones en bonos vinculados a la sostenibilidad hasta 2032 (junio/2021) y 2028 (septiembre/2021).
Con el objetivo principal de reducir la intensidad de las emisiones de GEI y después de incursionar por primera vez en el mercado no europeo de bonos de sostenibilidad en septiembre de 2020 (y nuevamente en noviembre de 2020), las operaciones de 2021 se caracterizaron por estar basadas en una nueva y ambiciosa estructuración, que abarcó aspectos como la intensidad de extracción del agua industrial y la diversidad de género, atrayendo una demanda considerable de fondos ASG de alta calidad de todo el mundo. La estructuración de un préstamo vinculado a la sostenibilidad de US$1,570 millones consolidó aún más el compromiso y la capacidad ASG de Suzano y Scotiabank.
“Claramente, las empresas se están enfocando cada vez más en sus estrategias ASG, la transparencia y la divulgación, y se están fijando ambiciosas metas para el mediano y el largo plazo”, dice Daniel Gracian, Director de Financiamiento Sostenible de Scotiabank para América Latina, precisando también que el ámbito del financiamiento sostenible en América Latina registró un volumen de US$56,000 millones en transacciones en 2021, en comparación con US$22,000 millones en 2020. “En Scotiabank, trabajamos para ayudar a nuestros clientes latinoamericanos a destacarse en esta área y alcanzar sus objetivos de descarbonización, apoyándolos en su evolución ASG, así como para ayudarlos a incorporar de financiamiento sostenible en su estructura de capital”.
Préstamos locales y globales, capital de deuda y el poder del mercadeo
Scotiabank también se destacó por sus capacidades de préstamos sindicados y ASG en la categoría “Préstamo Sindicado del Año”, como parte de la transacción del Grupo Coppel por US$2,250 millones (denominada en pesos mexicanos) en mayo de 2021. Cuando la cadena mexicana de tiendas departamentales consolidó y refinanció su deuda, siendo Scotiabank clave para refinanciar exitosamente
Scotiabank ha apoyado al minorista durante más de 20 años con múltiples productos a lo largo de sus negocios en las Américas; como co-estructurador y colocador líder, Scotiabank ayudó a Coppel a reestructurar sus deudas y apalancar sus sólidas inversiones ASG, que incluyen compromisos para aumentar la equidad de género en la gerencia y producir energía verde con paneles solares en los techos de las tiendas. La nueva línea de crédito incorporó un vínculo con dos indicadores clave de desempeño ASG que dan una tasa de interés con descuento a medida que el minorista cumple sus objetivos durante cinco años.
La transacción es de suma relevancia local y global, ya que se encuentra entre los préstamos más grandes jamás realizados a una empresa privada en México en el sector minorista y con un componente ASG. “Coppel ya era muy activa en desarrollo social, ambiental y comunitario, por lo que querían asesoría para aprovechar esas fortalezas y mejorar su perfil de vencimiento de deuda”, explica José Jorge Rivero, Director Ejecutivo y Jefe de Banca Corporativa de Scotiabank México. “Ahora, tienen una clara dirección objetivo para continuar desarrollando sus estrategias ASG, alineadas con sus planes de crecimiento”.
Rivero dice que la capacidad de Scotiabank para concertar, estructurar y promover activamente el préstamo se debe a la colaboración entre los equipos de Estructuración de Crédito, Banca Corporativa, el Grupo de Financiamiento Sostenible enfocado en América Latina y el Grupo de Sindicación México, América Latina y Estados Unidos. “Esta transacción destaca nuestra conectividad a través de nuestra plataforma en las Américas. Ciertamente, Scotiabank se ha comprometido con la región, y hoy nos reconocen como un socio clave que puede beneficiar a las empresas más importantes de México”.
El amplio perfil de Scotiabank en los mercados de capitales de las Américas también se vio reforzado cuando la República de Chile recibió los premios de “Emisor Soberano del Año” y “Operación en Moneda Local del Año” de LatinFinance. Después de que en 2021 fue reconocido como pionero en financiamiento sostenible soberano, Chile llevó a cabo con éxito múltiples transacciones de bonos denominados en pesos chilenos, dólares estadounidenses y euros, en las que Scotiabank actuó como agente colocador.
Scotiabank actuó como agente colocador de la República de Chile cuando lanzó la oferta internacional por CLP1.6 billones de bonos sociales a 8 y 13 años denominadas en pesos chilenos en 2020. Fue la primera vez en que el gobierno de Chile ofreció bonos sociales a inversionistas nacionales e internacionales, lo que generó altas tasas de sobresuscripción y diversificó aún más la base de inversionistas en pesos chilenos del país. En julio y diciembre de 2021, Scotiabank asesoró a la República de Chile en la oferta de bonos sociales denominados en pesos chilenos con vencimiento en 2024 y 2028 por un total de CLP2.56 billones. En conjunto, estas transacciones nacionales e internacionales fueron bien recibidas por una amplia gama de inversionistas y reflejaron la resiliencia del país como emisor frecuente y con gran apetito por inversionistas globales en los mercados de capital de deuda.
Al reflexionar sobre la variedad de transacciones premiadas con las que Scotiabank se destacó en los últimos 12 meses, Stephen Guthrie hace hincapié en el enfoque colaborativo del Banco, “Es un privilegio colaborar con nuestros clientes y apoyarlos para que alcancen sus objetivos comerciales y financieros en las Américas. En Scotiabank, aprovechamos el conjunto de habilidades, capacidades y energía de nuestro equipo en los países donde trabajamos para brindar a nuestros clientes las soluciones correctas para sus negocios”.
Para obtener más información sobre las soluciones y oportunidades de banca mayorista de Scotiabank en las Américas, comuníquese con:
Randall Bingham
Director Ejecutivo y Jefe, Grupo de Medios y Telecomunicaciones, Banca Corporativa y de Inversión
Teléfono: 212-225-5040
Stephen Guthrie
Vicepresidente Senior, Banca Corporativa y Comercial Internacional
Juan Fullaondo
Director General y Jefe, Mercados de Capital de Deuda, América Latina y Caribe
Teléfono: 917-769-6822
José Jorge Rivero
Vicepresidente Sénior de Banca Corporativa y Mercados de Capitales, Banca Internacional
Teléfono: 52-000-36037
Daniel Gracian
Director, Financiamiento Sostenible
Teléfono: 416-845-7906
Jabar Singh
Vicepresidente Senior y Jefe de Banca Mayorista, Scotiabank Colpatria S.A.
Teléfono: 57-1-745-6300 ext 04686