Perspectivas de Mercado

Este artículo fue traducido por IA

Parque Arauco, una destacada empresa latinoamericana de inversión inmobiliaria con más de cuatro décadas de experiencia, continúa transformando el panorama comercial de la región a través de la innovación, el desarrollo sostenible y alianzas estratégicas con instituciones financieras. Con operaciones en Chile, Perú y Colombia, la compañía desempeña un papel clave en el desarrollo urbano y económico de diversas comunidades dentro de la región andina.

Como parte de su compromiso con la inversión sostenible y el crecimiento alineado con criterios ESG, Parque Arauco ha lanzado un completo Marco de Financiamiento Sostenible. Este marco de financiamiento abarca siete categorías de proyectos verdes—incluyendo edificios sostenibles, energía renovable, eficiencia energética, transporte limpio, gestión sostenible del agua y aguas residuales, prevención de la contaminación y adaptación al cambio climático—y tres categorías sociales centradas en servicios esenciales, apoyo a pymes e infraestructura sostenible.

Bajo este marco, Arauco Holding Perú emitió exitosamente su primer bono verde en el sector inmobiliario comercial por S/150 millones, marcando un hito tanto para la compañía como para el mercado peruano. Esta emisión representa el primer bono verde en el sector inmobiliario comercial en Sudamérica, así como el primero emitido por una empresa inmobiliaria en Perú. Scotiabank se enorgullece de haber actuado como único estructurador, asesor de calificación y asesor en financiamiento sostenible en esta emblemática emisión de dos tramos por un total de S/250 millones. La transacción incluyó un tramo de bono verde denominado en moneda local indexada a la inflación, estructurado específicamente para financiar usos verdes elegibles, junto con un tramo nominal denominado en soles.

Francisco Moyano Pérez, Gerente Corporativo de Administración y Finanzas de Parque Arauco, destacó la relevancia estratégica de esta emisión: “La colocación de nuestro primer bono verde es mucho más que un hito financiero, es la materialización de nuestra estrategia de liderazgo y sostenibilidad. Demuestra que el mercado valora nuestro propósito y respalda nuestra capacidad para generar crecimiento rentable y sostenible. Estamos orgullosos de abrir este camino en Sudamérica”.

Aprovechando su profundo conocimiento del mercado y experiencia en estructuración de transacciones a largo plazo en Perú, Scotiabank brindó una asesoría estratégica que permitió al emisor maximizar la demanda de inversionistas y minimizar los costos generales de financiamiento, logrando una prima de solo 26 puntos básicos sobre el referente soberano, además de concretar una transacción histórica en el panorama de financiamiento sostenible del país.

José Jorge Rivero, Vicepresidente Senior de Banca Corporativa, Banca Internacional en Scotiabank, agregó:
“Esta emisión representa un avance en el financiamiento sostenible para el sector inmobiliario en Perú y Sudamérica, consolidando a Scotiabank Perú como referente en el mercado de capitales del sector inmobiliario en el país. En Scotiabank, apoyamos a nuestros clientes con impacto regional—como Parque Arauco—a través de soluciones financieras innovadoras respaldadas por nuestras capacidades globales y profundo conocimiento de los mercados locales. Este bono verde refleja nuestro compromiso de apoyar las estrategias de sostenibilidad de nuestros clientes como motor de crecimiento empresarial y evolución sectorial.”

Los fondos provenientes del bono se destinarán a iniciativas de construcción sostenible, incluyendo el centro comercial emblemático Parque La Molina en Lima, que ha obtenido la certificación LEED Oro del U.S. Green Building Council. El proyecto ejemplifica los esfuerzos de Parque Arauco hacia la descarbonización y la construcción sostenible, incorporando el uso eficiente de agua y energía, sistemas bioclimáticos para confort térmico y espacios verdes que promueven la biodiversidad y reducen el impacto ambiental.

A través de iniciativas como esta, Parque Arauco no solo está redefiniendo el sector inmobiliario comercial en América Latina, sino que también está contribuyendo a un futuro más sostenible.